Talleres

20/10/2025 - Dr. Omar Saucedo Vigueras - Análisis neuropsicoanalítico de la latencia del sueño en mujeres que viven con cáncer de mama
Dr. Omar Saucedo Vigueras
Psicoterapeuta Psicoanalítico y Psicooncólogo Paliativista: FUCAM (Fundación de cáncer de mama)
“Análisis neuropsicoanalítico de la latencia del sueño en mujeres que viven con cáncer de mama”
10:00-13:00
Semblanza
El Dr. Omar Saucedo Vigueras es psicoterapeuta psicoanalítico y psicooncólogo paliativista, con una destacada trayectoria en el ámbito clínico, docente y de investigación. Su formación combina de manera integral el psicoanálisis, la psicooncología y los cuidados paliativos, con un enfoque profundamente ético y humanista hacia el sufrimiento, la enfermedad y la muerte.
Egresado de la Universidad Justo Sierra como licenciado en Psicología, el Dr. Saucedo continuó su especialización con una Maestría en Investigación Psicoanalítica (AMPIEP) y una Maestría en Psicooncología (IMPo). Asimismo, obtuvo un Máster en Cuidados Paliativos Oncológicos por ESNECA Business School, en colaboración con la Asociación Española de Calidad. Actualmente cursa el Doctorado en Psicoanálisis con énfasis en Neuropsicoanálisis en la Universidad Intercontinental, consolidando su formación en la intersección entre la mente, el cuerpo y la subjetividad del paciente.
Complementa su perfil con especializaciones y diplomados en Bioética Clínica y Hospitalaria, así como en Tanatología Existencial, lo que refuerza su compromiso con una atención integral y ética hacia el paciente en contextos hospitalarios y de fin de vida.
En su práctica profesional, el Dr. Saucedo se ha desempeñado en instituciones de gran prestigio como FUCAM (Fundación de Cáncer de Mama) y el Centro Médico ABC, donde ha sido psicoterapeuta, coordinador de Salud Mental y miembro del Comité Hospitalario de Bioética. Su labor ha abarcado la atención clínica, la docencia universitaria, la investigación aplicada y la organización de congresos especializados en Salud Mental Oncológica y Cuidados Paliativos.
Como docente del Tecnológico de Monterrey (Campus Ciudad de México), ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de psicólogos clínicos, promoviendo la reflexión ética y el pensamiento crítico en torno a la práctica hospitalaria y psicooncológica.
Su experiencia se extiende también al ámbito internacional, con participación en programas de acompañamiento a pacientes con VIH en Toronto, Canadá, así como en proyectos comunitarios de salud mental y diversidad sexual en Yaaj México, organización de la cual fue cofundador.
El Dr. Saucedo ha sido conferencista en instituciones nacionales e internacionales, incluyendo IMSS, ISSSTE, SEDENA, REU Argentina y Peopl, difundiendo su enfoque interdisciplinario sobre la atención psicooncológica, los cuidados paliativos y la ética del acompañamiento.
20/10/2025 - Dr. Ateet Dutt - Investigador Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) UNAM, SNII II Título:Nanoalambres: Innovación y Aplicaciones en la Salud
Dr. Ateet Dutt
Investigador Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) UNAM, SNII II
“Nanoalambres: Innovación y Aplicaciones en la Salud”
10:00-13:00
Semblanza
El Dr. Ateet Dutt obtuvo una maestría en Nanotecnología de la Universidad VIT, India, en 2011. Posteriormente, recibió su Doctorado en Ingeniería Eléctrica (Electrónica de Estado Sólido) del CINVESTAV, Ciudad de México (2012-2015). También realizó dos años de investigación posdoctoral en el Instituto de Investigación de Materiales, UNAM (2016-2018). Ha publicado más de 70 artículos en revistas internacionales arbitradas. Una de sus patentes mexicanas ha sido otorgada y otros dos están en trámite. Ha participado en más de 140 conferencias internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México) (nivel II), otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONAHCyT). Además, ha participado activamente en la formación de recursos humanos en diferentes niveles de pre o posgrado. Su investigación principal se centra en el desarrollo de nanocables de óxido de zinc, nanopartículas de silicio y otros óxidos metálicos para diversas aplicaciones optoelectrónicas, como el desarrollo potencial de LED, celdas solares de tercera generación, catálisis (producción de hidrógeno) y sensores (biosensores ópticos y sensores de gases). Actualmente dirige el grupo maver/de-nano en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También forma parte del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Superficies, Materiales y Vacío.
20/10/2025 - Dra. Maricela Villanueva Ibáñez - Biosíntesis de nanopartículas aplicadas al tratamiento del cáncer: teoría y estrategia experimental
Dra. Maricela Villanueva Ibáñez
Universidad Politécnica de Pachuca
“Biosíntesis de nanopartículas aplicadas al tratamiento del cáncer: teoría y estrategia experimental”
10:00-13:00
Semblanza
Doctor en Ciencias e Ingeniería de Materiales por l’Université Claude Bernard Lyon 1, Francia. Maestra en Ciencias en Metalurgia y Materiales por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del I.P.N. Desde 2006 ha sido profesora-investigadora adscrita a programas educativos de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Biomédica y en la Dirección de Investigación, Innovación y Posgrado de la UPPachuca. Participa en el Núcleo Académico Básico del Posgrado en Biotecnología (PNPC) y en el del Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas de la UPPachuca. Es responsable del Laboratorio de Nanotecnología, Sistemas Biológicos y Aplicaciones Industriales, y líder del Cuerpo Académico en consolidación “Nanotecnología, Nuevos Materiales y Sistemas para la Salud, la Industria y Energías Alternas” (UPPACH-013). Sus principales intereses en investigación y desarrollo tecnológico consisten en las Nanociencias y las Nanotecnologías, particularmente en síntesis convencionales y alternativas de nuevos materiales y nanomateriales para su aplicación en salud, industria y energías alternas. Ha sido responsable técnico de proyectos de Ciencia Básica, Apoyos Complementarios de Equipamiento y de proyectos vinculados con empresas. Posee Perfil Deseable PRODEP, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I y de la Red Nacional de Nanociencias y Nanotecnologías.