Conferencias Plenarias

10:30-11:30 - Dr. Víctor Manuel Valdespino Gómez - Interrelación entre las Bioingenierías y la Medicina Personalizada. El modelo de la Oncología Personalizada de Precisión
Semblanza

Dr. Víctor Manuel Valdespino Gómez
UAM (Xochimilco) – Oncólogo
“Interrelación entre las Bioingenierías y la Medicina Personalizada. El modelo de la Oncología Personalizada de Precisión”
10:30-11:30

11:00-12:00 - Dr. Emilio Córdova Alarcón - Interrelación entre las Bioingenierías y la Medicina Personalizada. El modelo de la Oncología Personalizada de Precisión
Semblanza
El Dr. Córdova cursó la licenciatura de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo los grados de maestría y doctorado en ciencias en el departamento de Biomedicina Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente, realizó estancias posdoctorales en el laboratorio de Proteómica Médica en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y en el laboratorio de Toxicogenómica del mismo Instituto.
A partir de 2005 se incorporó como investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica, donde colabora en las líneas de investigación de genómica del cáncer y genómica de enfermedades autoinmunes. Ha publicado 4 capítulos de libro y 60 artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales del más alto impacto, tales como Nature, Cell, Journal of the American Medical Association, entre otras. Es parte del Comité Editorial de la revista oficial de los Institutos Nacionales de Salud en México: Clinical and Translational Investigation. Destaca su participación como miembro del Consorcio SIGMA y como miembro fundador del INMEGEN.
Ha dirigido 25 proyectos de tesis, que incluyen 5 de doctorado, 10 de maestría, 5 de especialidad y 5 de licenciatura. Desde 2007 es profesor del Posgrado de Ciencias Biológicas de la UNAM y actualmente es Director de Investigación del INMEGEN y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 2.

Dr. Emilio Córdova Alarcón
UAM (Xochimilco) – Oncólogo
“Interrelación entre las Bioingenierías y la Medicina Personalizada. El modelo de la Oncología Personalizada de Precisión”
11:00-12:00

11:00-12:00 - Dra. Jazmin Marlen Pérez Rojas - Metabolitos secundarios: alternativas prometedoras para el desarrollo de fármacos anticancerígenos
Semblanza
La Dra. Jazmin Marlen Pérez Rojas es Investigadora en Ciencias Médicas “D” en el Instituto Nacional de Cancerología. Es Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con maestría en Farmacología por el CINVESTAV y doctorado en Ciencias Biomédicas por la UNAM, donde obtuvo Mención Honorífica y la Medalla “Alfonso Caso”.
Ha realizado estancias posdoctorales en el Hospital Henry Ford (EE.UU.) y en la Facultad de Química de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Cuenta con más de 20 publicaciones científicas, dos capítulos de libro y más de 2,000 citas. Ha participado en más de 50 congresos y ha dirigido tesis en distintos niveles académicos.
Su investigación se ha enfocado en el estudio del cáncer, particularmente en su relación con la diabetes y el potencial terapéutico de las plantas medicinales.

Dra. Jazmin Marlen Pérez Rojas
Investigador en Ciencias Médicas D
Instituto Nacional de Cancerología
“Metabolitos secundarios: alternativas prometedoras para el desarrollo de fármacos anticancerígenos”
11:00-12:00

11:00-12:00 - Dra. Zaira Colín Val - Del mito a la toxicología oncológica: historia, cardiotoxicidad y nuevos desafíos frente al cáncer
Semblanza
Dra. Zaira Colín Val es especialista en toxicología celular y molecular, con énfasis en cáncer y cardiotoxicidad. Obtuvo la Licenciatura en Biología, la Maestría en Biología de la Reproducción Animal y el Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde recibió la Medalla al Mérito Universitario en 2022.
Su investigación se centra en el efecto de compuestos bioactivos, nanopartículas y contaminantes ambientales en células cancerosas y cardiacas, analizando procesos clave como apoptosis, migración, autofagia y resistencia tumoral. Sus resultados han sido publicados en revistas internacionales indexadas y en capítulos de libro especializados.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Nivel I y ha colaborado con el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez en proyectos relacionados con cardiotoxicidad inducida por fármacos y nanomateriales. Asimismo, ha participado en la formación de estudiantes, dirigiendo y codirigiendo tesis en biología celular, molecular y toxicología, además de impartir cursos en programas de medicina e ingeniería. Su trayectoria combina investigación, docencia y divulgación científica, con un marcado interés en acercar el conocimiento sobre cáncer, toxicología y salud ambiental a la sociedad.

Dra. Zaira Colín Val
Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara
“Del mito a la toxicología oncológica: historia, cardiotoxicidad y nuevos desafíos frente al cáncer”
11:00-12:00